La elección del tipo de LIO depende de tu salud ocular, estilo de vida, expectativas visuales y presupuesto.
Tipos principales de LIO
• Monofocales: como su nombre lo indica tienen un solo foco, ofrecen una visión clara a una sola distancia, usualmente para visión lejana. El paciente requiere gafas para visión próxima e intermedia
• Multifocales: como su nombre lo indica tienen varios focos, permite una visión a dos o mas distancias (cerca, intermedia, lejos). Estas pueden ser refractivas, difractivas o híbridas
• EDOF: enfoque extendido, brindan visión lejana e intermedia con menos halos que los multifocales aunque la visión cercana es menos nítida
• Tóricas: incorporan un lente cilíndrico para corregir el astigmatismo, disponibles en versiones monofocales y multifocal
• Fáquicas: se implantan sin remover el cristalino, se utilizan para corregir defectos refractivos severos (miopías o hipermetropías altas) en paciente que no son buenos candidatos para cirugía refractiva
La sensibilidad al contraste (CSF) es la capacidad visual para distinguir entre tonos y detalles, especialmente con baja iluminación o en entornos con poca diferencia entre colores. Es crucial para tareas como conducir de noche o ver texturas finas
Material de la LIO: Hidrofílica vs. Hidrofóbica
Lentes hidrofóbicas (acrílicas hidrofóbicas)
• Hechas de acrílico con pocos grupos que absorben agua, por lo tanto, repelen la humedad.
• Se han asociado con menores tasas de opacificación de la cápsula posterior (PCO) y menor necesidad de capsulotomía láser a 1–2 años postcirugía.
• Su superficie favorece adhesión al colágeno y fibronectina, reduciendo la migración de células epiteliales residuales y, por ende, el desarrollo de PCO
• Contras: propensas a desarrollar "glistenings", pequeñas burbujas de agua en su interior que podrían afectar ligeramente el contraste visual en algunos pacientes.
Lentes hidrofílicas (acrílicas hidrofílicas o hidrogel)
• Contienen entre 18–38 % de agua en su estructura, lo que las hace más flexibles y adecuadas para incisiones quirúrgicas más pequeñas.
• Tienen buena biocompatibilidad uveal, con menos adhesión de macrófagos y mayor suavidad al manipularlas, ideal en ojos con inflamación previa (glaucoma, uveítis, diabetes)
• Contras: mayor riesgo de PCO y necesidad de capsulotomía láser: hasta siete veces más que lentes hidrofóbicas según algunos estudios
• Presentan un riesgo pequeño, aunque existente, de calcificación interna o superficial, especialmente en modelos antiguos; explicación por depósito de calcio, aunque esto no es frecuente en lentes modernas revisadas
En general:
• Las LIO hidrofóbicas son preferidas por su menor tasa de PCO y mayor durabilidad a largo plazo, ideal si buscas estabilidad visual con menor necesidad de retoques.
• Las LIO hidrofílicas pueden ser útiles en cirugías con incisiones ultrasónicas mínimas o en ojos con alta inflamación preoperatoria, donde su flexibilidad y suavidad resultan ventajas.
• La elección también se debe basar en tu perfil ocular: salud inflamatoria, posibles futuros procedimientos retinianos, hábitos quirúrgicos del cirujano y preferencia personal.
Participa y deja un comentario”